A más de diez años del fenómeno BABYMETAL: o cómo un producto Idol revolucionó la industria del metal

A más de diez años del fenómeno BABYMETAL: o cómo un producto Idol revolucionó la industria del metal

Millones de seguidores alrededor del mundo, colaboraciones con Bring Me The Horizon, Tom Morello, Skrillex, Electric Callboy, Alissa White-Gluz, DragonForce, giras y actos de apertura junto a Korn, Metallica, Slipknot, Red Hot Chili Peppers  y se han ganado los respetos hasta del mismísimo Metal God, Rob Halford, o Lars Ulrich. ¿Qué ha hecho de especial este fenómeno y cómo lograron llegar tan alto mezclando, entre otras cosas, una hecatombe de riffs  y blast beats propios del death metal, pero pidiendo chocolate en sus letras? La respuesta puede estar justamente ahí. 

 

En 2013, Babymetal resultaba ser una banda única en su especie, formada por niñas y combinando metal y J-Pop, conocida por sus voces distintivas, canciones cautivadoras y riffs poderosos, pero también desde su aparición han producido un cambio en los estereotipos del metal, dejando de lado el gore, los asesinos en serie, la sangre y muerte propios del género, abordando inquietudes heredadas desde el pop japonés, como el hecho de la aceptación del físico, el acoso, el bullying en los niños y adolescentes, reafirmando y brindando un mensaje de seguridad y confianza en su generación. Eso, sin contar que su música suele ser tan brutal como adorable. La cultura japonesa, o el ‘Cool Japón’ tienen esto como algo intrínseco: porque si encontramos algo diametralmente opuesto e imposible de hacer o juntar, Japón lo hará. Y el resultado será genial. Y probablemente hasta esa fecha nunca habíamos escuchado algo como eso. Y occidente lo abrazó como tal. 

Las niñas, emergieron desde la escuelas Idols japonesas y desde el grupo fundado por la gigantesca compañía de entretenimiento Amuse, Sakura Gakuin, trascendiendo de una banda de colegio, para llegar a lugares importantes como Wembley Arena, Madison Square Garden y Tokyo Dome. BABYMETAL ha desarrollado su propia mitología, que incluye a Fox God (su propia versión del Zorro de las nueve colas de Naruto), Metal Resistance y la Kami Band, una potente banda de soporte que usa atuendos (principalmente Corpse Paint) y que es por cierto la encargada de brindar toda esta energía metal en vivo, que se suma a las coreografías sincronizadas de las chicas, algo de lo cual está tan inserto en su ADN y espectáculo que tienen movimientos especiales y señales para cada uno de sus temas (y los colaborativos). Está todo estudiado, con el fin de propagar un show que además han evolucionado en este aspecto como algunos de los más espectaculares del planeta, incorporando la tecnología y la magia visual de los conciertos japoneses actuales a gran escala. 

El comediante profesional de Internet Sean Reiley, dice lo siguiente: «Japón tiene una fascinación infantil con las combinaciones extrañas. Si dos cosas son estúpidamente diferentes, Japón las pondrá en una jaula y verá qué pasa. … Si un hombre sin brazos y un hombre sin piernas comenzaran a aprender karate, la misma «ampolleta» (idea) aparecería sobre todas las cabezas de Japón. Así es: pégalos juntos y mira si puedes enfrentar a un panda”.

Pese a algunos cambios de formación, específicamente ‘Momometal’ (Momoko Okazaki) reemplazando a Yui-metal (Yui Mizuno) que se retiró en 2018 la banda ha podido llegar a millones de adolescentes (y no tan adolescentes), que entiende su música como un acto de poder disfrutar de este metal de estética y comunicación dulce, pero también con mucho speed, energía y talento en la interpretación. 

El legendario Tom Morello de Rage Against The Machine comenta sobre trabajar con el trío, con quien colaboró en : “Soy un gran fan de BABYMETAL, una banda que es a la vez potente y sorprendente con giros musicales vertiginosos. He estado tratando de trabajar con ellas durante algún tiempo y cuando me enviaron la demo de METALI!! supe que podía rockear esa mierda como un loco”.

Por su parte, Lars Ulrich no dudó en elogiar el trabajo de las niponas en la gira de Metallica por Corea Del Sur, donde abrieron: «Fue un privilegio para nosotros tocar juntos con una banda de tanta presencia, y espero poder mostrarle su actuación a mi esposa. Siempre he dicho, ‘¡Debes verlas absolutamente!’. Son tan geniales, ya estoy emocionado por ello. Y también, por supuesto, porque me gustaría que nuestros fans disfruten del mejor espectáculo. «No sé cuántos escenarios compartiremos con Babymetal, pero estoy feliz de estar junto a ellas para el show de esta noche [en Seúl]».

En palabras de Oliver Sykes, líder de Bring Me The Horizon: 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por BABYMETAL (@babymetal_official)

«Hace tiempo que queríamos hacer algo con ellas. Tenemos una conexión muy especial, aunque no hablemos el mismo idioma. No salimos ni tenemos conversaciones, pero cuando las ves, te pones muy contento». Sykes destacó la afinidad entre las bandas, especialmente en el contexto del concepto ciberpunk del disco, comparando el sonido de ‘Kingslayer’ con «un tráiler de televisión de anime».

Aun no sabemos que pasará con las chicas, que ya no lo son tanto, Su Metal, ya ha pasado la barrera de los 25 años, pero parece que viven en su mejor etapa, y quizá este proyecto logrará madurar tan bien como lo está haciendo hasta ahora. 

Patricio Avendaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *